Cuando te registras nuevas herramientas y productos, siempre es difícil estar al día de cómo funcionan las cosas. Quizás lo hayas hecho porque te ha gustado el diseño de la web, o cómo se comunica la marca contigo, pero realmente no has tenido tiempo de profundizar en ellas. Eso está bien, sabemos cómo es a veces, y todos hemos estado allí antes. Pero por eso te escribimos aquí 🤗, para que entiendas cómo funciona Crema. ¡Así lo podrás aprovechar al máximo!
Aquí te explicamos cómo empezar a disfrutar de Crema 👇.
- El primer paso, después de registrarte, es completar tu información en caso de que no lo hayas hecho ya. Por ejemplo, en el lado superior derecho de tu dashboard darás click para poder llenar los datos bancarios y métodos de pago. Esto facilitará todo el proceso de la creación de gigs.
- Vamos a empezar con un gig (no pasa nada, no hace falta que lo envíes realmente si aún no tienes uno de verdad, pero no está de más practicar 😉). Para crear un gig tienes que seleccionar entre dos opciones: Cobrar o Pagar a alguien. Una vez habiendo decidido la acción que tomarás en Crema, lo deberás nombrar. Por ejemplo, pongamos "Diseño de logotipo". ¿Hasta aquí todo bien? Increíble, sigamos adelante 🚶.
- Una vez que tengas la información básica de tu gig, tendrás que describirlo. ¿Qué quiero decir con esto? Muy fácil: tienes que definir de cuántos elementos se compone, acompañados de una descripción de los mismos 📋. Sigamos con el ejemplo del "Diseño de Logotipo". Si para que éste esté completo necesito un tipo de letra y un ícono, tendría que anotarlos y describirlos; así que sería algo así "Fuente con bordes redondeados y formato en bold. Ícono que simboliza un vestido". Para finalizar este tercer paso habrá que establecer los términos y condiciones. En este caso puedes decidir cómo quieres trabajar. Por ejemplo, si hay cambios en el gig, ¿Cuántos? ¿Cuándo es la fecha de entrega? ¿Hay alguna condición que quieras aplicar a tu cliente? Ya sabes, las cosas aburridas pero muy importantes que se necesitan cuando se trabaja como freelancer 🤷.
- Ahora deberás escoger entre las opciones de pago; puede ser un pago sencillo o múltiple. Un pago sencillo es tal y cómo lo dice su nombre, un solo pago que equivale al total del gig. Y el pago múltiple son aquellos que agendas por adelantado para que el cliente sepa cuándo y cuánto debe pagar. Por ejemplo en éste caso se podría definir que se necesita un anticipo del 50% para empezar el proyecto y se concluirá con dos pagos del 25% cada uno. Unos sencillos pasos para recibir tranquilidad, y dinero por supuesto 🤑.
- Este paso es el más fácil: Revisa y envía tu gig. Una vez que hayas confirmado que tu gig está completo y correcto, tendrás la opción de enviar la liga del mismo o enviarlo por correo. Y así, tu cliente habrá recibido tu gig.
- Lo que ocurre en el back end es que tu cliente recibe un email con un enlace al gig. Entran con su email, ponen los datos de su tarjeta y listo. Es tan fácil como eso.
Y si alguna vez te pierdes, siempre puedes contactarte con nosotros. Aquí estaremos 💜.